Para los conocedores de Minas Gerais, el ambiente favorable de negocios en el estado no sorprende. Su capacidad para mantener las tradiciones en congruencia con las innovaciones es una gran parte de ese éxito. Minas aparece como el segundo mejor ambiente de negocios de Brasil según el Doing Business Subnational 2021, ranking elaborado por el Banco Mundial y que evalúa el ambiente de negocios en el país.
La institución evalúa los obstáculos regulatorios y las buenas prácticas en los 26 estados y el Distrito Federal, a partir de la creación de empresas, la obtención de un permiso de construcción, el registro de propiedades, el pago de impuestos y la celebración de contratos. Con base en estos criterios, se puede concluir que Minas Gerais es el segundo estado con más facilidad para abrir y mantener un negocio, solo detrás de São Paulo.
Instituciones de apoyo
ACMINAS – Asociación Comercial y Empresarial de Minas
Activa en Minas Gerais como representante de la clase empresarial desde hace más de un siglo, su objetivo es promover el progreso y el desarrollo económico en Belo Horizonte y Minas Gerais. Sus miembros tienen la oportunidad de beneficiarse de asesorías económica y jurídica, cámaras de mediación empresarial, certificación digital, consultas de registro, periódico ACMinas, espacios publicitarios, incentivos al uso de energías renovables y proyectos de apoyo a la internacionalización.
Sitio web: www.acminas.com.br
BDMG – Banco Nacional de Desarrollo de Minas Gerais
El Banco es el estructurador oficial de Minas Gerais en las operaciones de concesiones públicas en el modelo de Alianzas Público-Privadas (PPP, por sus siglas en portugués). Además, apoya a los sectores público y privado, ofreciendo crédito a empresas de todos los tamaños y sectores, alcaldías y concesionarios de servicios públicos municipales.
Su desempeño se basa en el impacto, la competitividad, la asociación y la cultura de resultados, presentando una estrategia alineada con la agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) adoptados por Brasil y otros países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El banco apunta a aumentar su actuación de forma innovadora, con miras a mejorar la calidad de vida en Minas Gerais.
Sitio web: www.bdmg.mg.gov.br
INVEST MINAS – Agencia de Promoción de Inversiones y Comercio Exterior de Minas Gerais
La agencia actúa en el desarrollo de Minas Gerais a través de la atracción de inversiones, la promoción de exportaciones y el apoyo a las empresas ubicadas en el estado. Además, se convirtió en directora de la Asociación Mundial de Agencias de Promoción de Inversiones (WAIPA) en América Latina, proyectando a Minas Gerais internacionalmente y potenciando su trabajo. Está vinculada a la Secretaría de Estado de Desarrollo Económico de Minas Gerais (SEDE) y es mantenida por la Compañía de Desarrollo Económico de Minas Gerais (CODEMIG) y por el Banco de Desarrollo de Minas Gerais (BDMG).
Sitio web: www.indi.mg.gov.br
CODEMGE – Compañía de Desarrollo de Minas Gerais
Empresa estatal que forma parte de la Administración Pública Indirecta del Estado de Minas Gerais. Su objetivo es aportar al desarrollo de Minas, fomentando un ambiente de eficiencia, simplificación y sustentabilidad en la búsqueda de generar mayor valor para el accionista. Desarrolla proyectos en las rubros aeroespacial, automotriz, minería, metalurgia, energía, infraestructura, logística, electroelectrónica, telecomunicaciones, química, seguridad, medicamentos, biotecnología y medio ambiente, entre otros.
Sitio web: www.codemge.com.br
FIEMG – Federación de las Industrias del Estado de Minas Gerais
Representa al sector industrial de Minas Gerais, actuando en la defensa de sus intereses a nivel local y nacional. Se desempeña en la asesoría y consultoría en las áreas de crédito, financiamiento, fiscal, medioambiental y laboral. Es a través de las entidades que integran la FIEMG que logra atender las demandas de la industria y la sociedad: Centro Industrial y Empresarial de Minas Gerais (CIEMG), Serviço Social de la Industria (SESI), Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial (SENAI) e Instituto Euvaldo Lodi (IEL).
Sitio web: www.fiemg.com.br
SEBRAE – Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas
En su actuación como motor del movimiento empresarial en Minas Gerais, Sebrae ofrece productos y soluciones innovadoras a quienes quieren abrir, diversificar, expandir o recuperar un negocio. Su labor se enfoca en la articulación de esfuerzos y recursos con el gobierno, el sector privado y la sociedad civil con miras a dar impulso a las pequeñas empresas, destacadas por estar entre las principales generadoras de empleo en Brasil.
En Belo Horizonte, tiene su sede el Servicio de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas, el cual cubre 853 municipios de Minas Gerais con atención en nueve direcciones regionales diferentes. Además de atender a las empresas por separado, el proyecto trata de desarrollar y difundir políticas públicas que favorezcan el crecimiento de los pequeños negocios.
Sitio web: www.sebrae.com.br
Cómo abrir empresas extranjeras en Minas Gerais
1º PASO: Definición del tipo jurídico
Tipos jurídicos más comunes:
- Empresario Individual (EI)
- Empresa Individual de Responsabilidade Limitada (EIRELI)
- Sociedad Empresaria Limitada (LTDA)
- Sociedad Anónima (SA)
- Sociedad Limitada Unipersonal (SLU)
2º PASO: Legislación Consular de Copia de la Documentación de los Socios Extranjeros
3º PASO: Traducción jurada de la documentación extranjera
4º PASO: Registro empresarial en la Junta Comercial del Estado de Minas Gerais (JUCEMG – www.jucemg.mg.gov.br);
5º PASO: Inscripción en el Registro Nacional de Persona Jurídica (CNPJ)
6º PASO: Inscripción Municipal
7º PASO: Licencia de ubicación
8º PASO: Inscripción Estatal
Capital extranjero
El capital extranjero puede ingresar en Brasil libremente, sin necesidad de aprobación gubernamental o restricciones en los valores invertidos. Sin embargo, existen algunas actividades previstas por ley que son exclusivas de los brasileños.
La legislación brasileña tiene dos definiciones de «capital extranjero»:
1) Recursos financieros o monetarios introducidos en el país para su utilización en actividades económicas;
2) Bienes, tales como maquinarias y equipos, que ingresan en el Brasil sin gasto inicial de divisas, destinados a la producción de bienes o servicios.
De acuerdo con la ley, en ambas definiciones los recursos deben pertenecer a personas naturales o jurídicas residentes, radicadas o con sede en el extranjero.
Una vez que el capital extranjero llega al país debe registrarse dentro de los 30 días siguientes a su ingreso, acto a ser realizado por la empresa receptora y por un representante inversionista extranjero por Internet para ser repatriado y obtener las ganancias y dividendos remitidos al exterior.
TRIBUTACIÓN DEL CAPITAL FINANCIERO
ENTRADA:
Los recursos que ingresan en el Brasil como inversión extranjera directa (IED) no están sujetos a impuestos. De todos modos, la inversión en forma de préstamo está sujeta al Impuesto de Operaciones Financieras (IOF).
EN ENVÍOS AL EXTERIOR:
Las ganancias y dividendos, al ser repatriados hacia el exterior, están exentos del pago del Impuesto de Renta (IR7), si el monto es igual al registrado junto al Banco Central de Brasil. El importe que exceda lo registrado estará sujeto al impuesto de renta, cuya tasa se encuentra entre el 15 % y el 25 %, excluyendo los casos en que el envío se dirija a países que tengan acuerdos fiscales aplicables con Brasil.
Las ganancias obtenidas de la inversión extranjera pueden reinvertirse en Brasil, pero también deben registrarse como capital extranjero en el Banco Central de Brasil y, a partir de entonces, pasarán a formar parte de la base de cálculo del impuesto incidente sobre las futuras divisiones de capital.
VISAS
La emisión de visas en Brasil está relacionada con la naturaleza del viaje y la estancia del extranjero en el país. Para solicitar una visa es necesario acceder al sitio web del Ministerio de Relaciones Exteriores (http://www.portalconsular.itamaraty.gov.br/vistos#precisa) y seguir los pasos solicitados.
TIPOS DE VISAS
- VISA DE VISITA: concedida a quien permanezca en Brasil un total no superior a los 90 días, sin migrar o ejercer una actividad remunerada.
- VISA DIPLOMÁTICA: concedida a autoridades y funcionarios que viajen a Brasil en misión oficial.
- VISA OFICIAL: concedida a funcionarios administrativos extranjeros que viajen a Brasil en misión oficial, de carácter transitorio o permanente, en representación de un gobierno extranjero o de una organización internacional reconocida por el gobierno brasileño; o a los extranjeros que viajen a Brasil con el sello oficial de sus Estados.
- VISA DE CORTESÍA: concedida a personalidades y autoridades extranjeras en viaje no oficial a Brasil; acompañantes, dependientes y demás familiares que no se beneficien de la Visa Diplomática u Oficial por reunión familiar; trabajadores de la Misión Extranjera con sede en Brasil o del Ministerio de Relaciones Exteriores; artistas y deportistas extranjeros que viajen a Brasil para un evento gratuito y eminentemente cultural.
- VISA TEMPORAL: esta visa puede tener una validez de hasta 1 año y permite múltiples entradas al país mientras esté vigente. Los extranjeros deben encasillarse en alguna de las situaciones descritas para recibir la visa: investigación académica, acogida humana, tratamiento de salud, trabajo, inversión.
- VISA DE INVERSIONISTA: La concesión de una visa temporal para inversionistas está condicionada al permiso de residencia emitido por el Ministerio del Trabajo y podrá otorgarse al inmigrante administrador, gerente, director o ejecutivo con facultades de dirección, que venga al país en representación de la empresa inversora.
- CIUDADANOS DEL MERCOSUR: Los ciudadanos de los países signatarios del Acuerdo de Residencia del Mercosur (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay) pueden obtener la residencia temporal en Brasil de hasta 2 años. Pasado este plazo, la residencia temporal podrá transformarse en una residencia por tiempo indefinido, trámite que deberá realizarse ante la Policía Federal.