Infraestructura Logística y de Transporte

 

Minas Gerais es un estado de la Región Sudeste que ocupa una ubicación geográfica estratégica en relación a sus vecinos, lo que lo convierte en un gran corredor que conecta diferentes regiones del país. El estado limita con São Paulo, Río de Janeiro, Espírito Santo, Bahía, Goiás y Mato Grosso do Sul, además de estar cerca del Distrito Federal.

Las riquezas que contiene el estado y la necesidad de explotar todo su potencial económico exigen una estructura logística robusta, capaz de catalizar buenos negocios para Minas Gerais.

Transporte Terrestre

Carreteras

Fernão Dias (BR 381): Conecta las regiones metropolitanas de Belo Horizonte y São Paulo, siendo uno de los ejes de transporte de carga más importantes de todo Brasil. Esta carretera atraviesa el sur de Minas, la principal región productora de café del mundo y que cuenta con importantes parques industriales.

Río de Janeiro–Belo Horizonte–Brasilia (BR-040): Con 1.148 km, 716 km en territorio de Minas Gerais, esta importante carretera nacional atraviesa importantes centros industriales y agrícolas, además de áreas de extracción de minerales. Es la principal vía de acceso a las ciudades históricas del estado.

Río-Bahía (BR 116): Conecta el Nordeste con el Sudeste y Sur del país. En territorio de Minas Gerais, atraviesa la Zona da Mata y los valles de los ríos Doce, Mucuri y Jequitinhonha.

BR 262: Conecta el complejo portuario de Espírito Santo con la región Centro-Oeste del país, la principal zona productora de granos del Brasil.

MG-050: Ruta estatal de 406,7 km en su totalidad, que conecta la Región Metropolitana de Belo Horizonte con São Sebastião do Paraíso, municipio próximo a la frontera con el estado de São Paulo.

BR-050: Conecta São Paulo con Brasilia (Distrito Federal) y atraviesa la región del Triángulo Mineiro.

El gobierno de Minas Gerais presenta un Programa de Concesiones Viales elaborado por la Secretaria de Estado de Infraestructura y Movilidad (Seinfra), que fue lanzado en mayo de 2019 y apunta a atraer inversiones a lotes viales estatales, generando empleos e impulsando el desarrollo del estado. En 2021 se inició una ronda de negociaciones para conceder una red de 3.250 kilómetros, cubriendo cerca de 120 municipios y beneficiando a más de 5 millones de personas.

El objetivo del programa es ofrecer subsidios técnicos, económicos y legales para promover y mejorar la calidad de los servicios sin perjudicar el erario público. Otros aspectos importantes del programa son la optimización de los contratos existentes, el reembolso a los concesionarios que prestan los servicios vigentes, la mejora en el gobierno de las obras públicas y la adopción de medidas preventivas para la conservación de las obras.

Ferrocarriles

En Minas Gerais hay 2.500 km de líneas férreas en operación, cerca del 8 % del total presente en Brasil, las cuales son operadas por tres empresas: MRS Logística S/A, Ferrovía Centro-Atlántica S/A y Valor Logística – VLI.

MRS Logística S/A

MRS Logística es una empresa operadora ferroviaria de suma importancia para Minas Gerais, dado que pasa por los tres principales estados del Sudeste: São Paulo, Río de Janeiro y Minas Gerais. En Minas es una de las principales del estado, y se extiende desde la Región Metropolitana de Belo Horizonte hasta la Zona da Mata, abasteciendo a varios municipios.

Según datos de MRS Logística, les pertenece el 16 % de la flota ferroviaria nacional, con más de 18 mil vagones y 800 locomotoras. Es un total de 1.643 km de líneas férreas que recorren São Paulo, Rio de Janeiro y Minas Gerais, con contenedores, productos siderúrgicos, cemento, bauxita, productos agrícolas y carbón.

Valor Logística Integrada – VLI

Operando trenes de larga distancia, Valor Logística Integrada apoya las operaciones de Vale S/A en Minas Gerais, en la vía férrea Vitória-Minas. Tiene una extensión de 905 km y conecta las operaciones de mineral de hierro con el Puerto de Tubarão, en Espírito Santo. Según datos de la empresa, anualmente se transportan alrededor de 135 millones de toneladas de mercaderías, con una variedad de más de 60 productos diferentes, como acero, carbón, piedra caliza, granito y contenedores, entre otros.

Vía férrea Centro Atlántica – FCA

Es una de las mayores líneas férreas del Brasil, con 7.080 km de extensión. Abarca los estados de Minas Gerais, Goiás, Río de Janeiro, Bahía, Sergipe y Distrito Federal, y conecta con los puertos marítimos de Río de Janeiro, Vitória, Angra dos Reis y Salvador. Debido a su amplia extensión, el ferrocarril se conecta con varias otras redes ferroviarias, siendo uno de los principales puntos de conexión entre las regiones de Brasil, como el Sudeste, Centro-Oeste y Nordeste. Entre las principales cargas transportadas por esta línea, que es una de las principales ferrovías de Minas Gerais, se encuentran: productos agrícolas, petróleo, cemento y granos.

Transporte Aéreo

Aeropuerto Industria

El principal aeropuerto de Minas Gerais fue concedido a la empresa BH Airport el 22 de noviembre de 2013. El proyecto de modernización, ampliación y mantenimiento del Aeropuerto Internacional de Belo Horizonte prevé importantes inversiones a lo largo del período de concesión de 30 años. BH Airport se apoya en la experiencia de sus accionistas para transformar al aeropuerto en una auténtica «ciudad aeropuerto» verdaderamente preparada para el mundo. En la actualidad pasan anualmente por el aeropuerto unos 22 millones de pasajeros, el cual está dotado de 26 puntos de embarque y 17 canales de inspección de pasajeros, además de tener más de 40 destinos directos, lo que lo convierte en el poseedor del mayor número de destinos hacia el noreste y sureste del país.

En tanto, es el único aeropuerto brasileño que opera un aeropuerto industrial, con más de 1 millón de m² destinados a la industria. Su objetivo es conectar empresas, clientes y proveedores de forma ágil, sencilla y segura, asegurando una alta eficiencia en la cadena logística y una mejor relación costo-beneficio para facilitar el ingreso de productos al mercado.

La capital de Minas Gerais también cuenta con el Aeropuerto de Pampulha, utilizado para vuelos regionales y aviación ejecutiva. Este aeropuerto fue concedido a BH Airport en octubre de 2021 y se prevé una inversión de BRL 151 millones en mejoras en el terminal a lo largo de los 30 años que durará la concesión.

Aeropuertos en el interior de Minas Gerais

Minas Gerais también tiene otros aeropuertos, en diferentes ciudades, que operan con líneas regulares de transporte aéreo: Montes Claros, Uberlândia, Uberaba, Araxá, Patos de Minas, Poços de Caldas, Varginha, Pouso Alegre, Divinópolis, Juiz de Fora, São João Del Rei, Ipatinga, Governador Valadares y Diamantina.

Estructura Aduanera

Por no tener zona costera, es importante la presencia de los puertos secos en Minas Gerais, con el objetivo de acelerar los procesos de despacho aduanero, junto con las unidades del Centro Logístico Industrial Aduanero (CLIA) y el Recinto Especial para Despacho Aduanero de Exportación (REDEX). Estos puertos están ubicados en las ciudades de Betim, Juiz de Fora, Pouso Alegre, Uberaba, Uberlândia y Varginha, como se muestra en el siguiente mapa:

Conexión con los Puertos Marítimos

Las operaciones logísticas en Minas Gerais están integradas con los puertos marítimos en São Paulo (puerto de Santos), Río de Janeiro (puerto de Açu) y Espírito Santo (complejo de Tubarão).

Puerto de Santos

Considerado el mayor complejo portuario de América Latina, corresponde a casi un tercio de los intercambios comerciales brasileños. Administrado por la Compañía Docas del Estado de São Paulo (CODESP), está ubicado a 70 km del mayor mercado de consumidores y productores del país, el Gran São Paulo.

El flujo de salida de la carga procedente de los ramales de los ferrocarriles MRS Logística y Ferrovia Centro Atlântica S/A (FCA) se realiza vía modal ferroviario hacia el complejo, que es el mayor exportador de café en grano, soja, maíz, automóviles y productos industrializados en general.

Puerto de Vitória

Ubicado en el estado de Espírito Santo, es sede del Complejo de Tubarão, hoy el centro de peletización más grande del mundo, además de albergar el mayor patio ferroviario de América Latina, que junto con las ocho fábricas de pellets de propiedad de Vale S/A, produce 20 millones de toneladas por año. Asimismo, el Complejo de Tubarão realzó por ocuparse de los aspectos medioambientales, invirtiendo BRL$ 700 millones en mejoras y controles ambientales para reducir las emisiones de polvo, el consumo de agua y la reutilización de los residuos producidos.

Puerto do Açu

El Puerto do Açu es un moderno complejo portuario-industrial, el cual está considerado como uno de los mayores complejos de infraestructura del país, que está instalado en São João da Barra, en el norte del estado de Río de Janeiro. Este puerto tiene un amplio potencial para maximizar las operaciones logísticas de las empresas de Minas Gerais, tanto para dar salida a la producción como para permitir la entrada de insumos y recursos.

Tiene la tercera terminal de mineral de hierro más grande de Brasil, responsable del 25 % de las exportaciones de petróleo brasileño. Construyó el parque térmico más grande de América Latina, alberga la base de apoyo «offshore» más grande del mundo y ya es el tercer puerto nacional más grande en términos de movimiento de cargas.

El puerto cuenta con una Zona de Procesamiento de Exportación, la cual es ideal para atender industrias como las de metalmecánica, minería, rocas ornamentales, petroquímica y agroindustria.

Es un puerto de clase mundial por tener alianzas con el Puerto de Amberes Internacional (PAI) en Europa, el Puerto de Houston en Estados Unidos y el Puerto de Ghandzhou en China.

default
Compartilhe
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram

Insigne

Curabitur non nulla sit amet nisl tempus convallis quis ac lectus.

Services

Head Office