Las Regiones de Minas

LAS DISTINTAS REGIONES DE MINAS GERAIS

Por la extensión territorial (586.520 km²) y número de municipios (853), Minas Gerais se divide en 12 mesorregiones, con diversas características culturales, climáticas y geográficas. Cada una de ellas se desarrolló de diferentes maneras, como se destaca a seguir:

  1. Campo das Vertentes
  2. Central Mineira
  3. Metropolitana de Belo Horizonte
  4. Noroeste de Minas
  5. Norte de Minas
  6. Oeste de Minas
  7. Sur de Minas
  8. Triángulo Mineiro
  9. Vale do Jequitinhonha
  10. Vale do Mucuri
  11. Vale do Rio Doce
  12. Zona da Mata

Campo das Vertentes

Región cuya base económica es la pecuaria, si bien aún existen actividades industriales en la región, principalmente en Barbacena y Lavras, que incluyen empresas de los segmentos del cemento, minerales no metálicos, autopartes, alimentos y calzado.

El turismo está creciendo en la región, especialmente en las ciudades de São João Del Rei y Tiradentes, que reciben un número elevado de turistas atraídos por la riqueza histórica y arquitectónica de estas ciudades del período colonial brasileño. Otro punto importante para atraer turismo a la región son los atractivos culturales y el ecoturismo.

Central Mineira

Esta región es responsable por la mayor parte del mineral de hierro extraído en Minas Gerais, siendo explotado por grandes empresas, como Vale S/A y CSN. También hay otros minerales metálicos y no metálicos que se explotan y procesan en la región. En ese grupo se pueden identificar empresas como la productora de oro AngloGold Ashanti, las cementeras Brennand Cimentos, Cimentos Liz y Lafarge-Holcim, la productora de cal Mineração Lapa Vermelha y RHI Magnesita, productora de refractarios.

Metropolitana de Belo Horizonte

La Región Metropolitana de Belo Horizonte se destaca en el sector de servicios, lo que se deriva del hecho de que Belo Horizonte es la capital del estado y el mayor centro comercial, financiero, educativo y médico del estado.

La abundancia de materias primas en el área permitió el surgimiento y crecimiento de un expresivo parque metalúrgico alrededor de Belo Horizonte, con muchas industrias enfocadas en la producción de ferroaleaciones, fundiciones, acero, bienes de capital y productos diversos, además del segundo mayor polo automotriz brasileño.

También vale la pena mencionar el «cluster» de Biotecnología y Ciencias de la Vida en la RMBH, que es uno de los dos más grandes del país en términos de número de empresas. Aunque la mayoría de las empresas de este «cluster» sean pequeñas, algunas se destacan en este escenario a nivel nacional en los segmentos en los que desarrollan sus actividades, como el Laboratorio Hermes Pardini, St. Jude Medical, Belfar Indústria Farmacêutica, Hyporfarma, Hipolabor y Ceva Brasil.

Noroeste de Minas

El Noroeste de Minas tiene un gran vigor en lo que se refiere a la agroindustria. La región tiene el mayor potencial de expansión de actividades agrícolas y pecuarias de todo el estado. En cuanto al sector industrial, las principales empresas se encuentran en el ramo de la agroindustria y de la extracción de minerales, con foco en el oro y el zinc. Algunas de ellas son WD Agroindustrial, Bioenergética Vale do Paracatu, Cooperativa Agropecuária de Unaí Ltda., Cooperativa Agropecuária Vale do Paracatu Ltda., Kinross Gold y Nexa Resources.

Norte de Minas

La región Norte posee extensas áreas cubiertas por pastizales destinados a la cría de ganado, sector importante para la región. También hay grandes plantaciones forestales para la producción de carbón vegetal, además de un gran polo de producción de frutas, gracias al río São Francisco y sus afluentes que atraviesan la región.

El Norte de Minas también tiene importantes «clusters» de ceramistas y de confección, producción artesanal de cachaza, específicamente en Salinas, ciudad reconocida internacionalmente por los amantes de esta bebida en virtud de la alta calidad de su producción.

Esta región se destacó en proyectos destinados a la producción de energía renovable fotovoltaica. Las empresas Portal Solar y Brookfield Energia Renovável construirán el parque de energía solar más grande de las Américas, que se instalará en la región. La producción de energía del proyecto abastecerá a más de 1,2 millones de hogares y se espera que entre en funcionamiento en 2023.

Oeste de Minas

El punto fuerte de la Región Oeste de Minas son los Arreglos Productivos Locales (APL). Lo más relevante de ellos está compuesto por unas 1200 empresas ubicadas principalmente en el municipio de Nova Serrana y su entorno. El APL Nova Serrana es el principal polo de calzados de Minas Gerais y uno de los tres principales del país y lo integran, básicamente, micro y pequeñas empresas.

Algunas de las mayores empresas del Oeste de Minas pertenecen al APL de fundición —ubicado en Divinópolis, Itaúna y Cláudio— y a otros sectores que forman parte de la industria metalúrgica. En los municipios circunvecinos a Arcos, la industria extractiva de minerales se concentra principalmente en la explotación de piedra caliza, de gran importancia para la economía regional.

En un hermoso parque nacional ubicado en la Sierra da Canastra, municipio de São Roque de Minas, nace el río São Francisco, uno de los más importantes de Brasil y fundamental para el abastecimiento de agua y energía eléctrica en la Región Nordeste. 

Sur de Minas

La región Sur de Minas es la principal productora de artículos agrícolas del estado, lo que representa un 20 % de la generación del PIB de este sector en Minas Gerais. La producción de café es la actividad agrícola más importante. La región es responsable por alrededor del 25 % de toda la producción brasileña de este «commodity».

La región se beneficia de estar entre las tres principales metrópolis brasileñas. Este hecho influye en la economía, polarizada por la megalópolis paulista (RMSP), pero que también recibe estímulos de las regiones metropolitanas de Río de Janeiro (RMRJ) y Belo Horizonte (RMBH). 

Triángulo Mineiro

El Triángulo Mineiro se destaca por ser el productor más grande de cereales del estado y tiene gran fuerza en el sector sucroalcoholero, procesando la mayor parte de la producción del estado. Además, el Triángulo posee el mayor ganado vacuno del estado y la segunda mayor cosecha de café.

El principal polo de producción de fertilizantes fosfatados de Brasil también se encuentra en el Triángulo, especialmente en Uberaba. Esta producción está a cargo de la empresa Mosaic, que opera tanto en Uberaba como en Tapira, Patrocínio y Araxá.

La ciudad de Uberlândia es sede de importantes mayoristas —se encuentran entre los más grandes de Brasil—, como Martins, União y Peixoto. Es el centro logístico más grande del interior del país debido a su posición geográfica central entre los principales centros productores y consumidores.

Vale do Jequitinhonha

El Vale destaca por sus grandes oportunidades en el sector de extracción de minerales, explotadas por la Cía. Nacional de Grafite e de Lítio a través de la Compañía Brasileña de Litio (CBL). Aunque la CBL ya esté efectuando aprovechamiento del litio, las reservas minerales existentes en el sector revelan potenciales para una mejor explotación.

El Vale de Jequitinhonha tiene la mayor concentración de núcleos de agricultura familiar del estado, con cerca de 78 mil agricultores, lo que equivale al 9 % de la producción estatal.

Otro aspecto descollante son las inversiones realizadas por la empresa Sigma Mineração para extraer litio en la región. La suma de las inversiones de esta empresa supera los BRL 1,2 mil millones y la previsión es que este proyecto genere más de 6 mil puestos de trabajo.

Vale do Mucuri

El territorio del Mucuri ocupa una superficie de 23,2 mil km², con 27 municipios y una población de 370 mil personas. El río Mucuri es un componente de las cuencas hidrográficas de los ríos Doce, São Mateus, Itanhém, Jequitinhonha, Peruípe e Itaúnas y alcanza el 60 % de los municipios de la región.

El Gobierno de Minas inició un plan de desarrollo del Norte y Nordeste de Minas Gerais, que prevé una inversión de BRL 1,43 mil millones y la generación de 143 mil empleos. El principal destino de esta inversión se enfoca en obras de infraestructura, como por ejemplo la pavimentación de carreteras y la ampliación de la red de distribución de energía.

Vale do Rio Doce

Las principales empresas instaladas en el estado están ubicadas en la región, como la siderúrgica Usiminas, Aperam South America y Celulose Nipo-Brasileira S/A (Cenibra). La amplia disponibilidad de insumos siderúrgicos es un factor importante para la densificación de la cadena productiva metalúrgica y este contexto propicia la realización de grandes avances y la mejora del sector.

Cabe mencionar la presencia de empresas procesadoras de acero inoxidable, que utilizan la materia prima proporcionada por Aperam South America, única productora de aceros planos inoxidables y de silicio de América Latina. 

Zona da Mata

Los segmentos industriales más representativos de la región son: metalúrgico, textil y confecciones, muebles y alimentos. La industria de la Zona da Mata se desarrolló a partir de la instalación de fábricas de hilado y tejido. Actualmente, la cadena textil y de la confección sigue siendo importante para muchos municipios de la región.

En cuanto a la cadena metalúrgica, en la que se incluye el material de transporte, la Zona da Mata cuenta con grandes unidades productivas de las empresas Votorantim Metais Zinco, ArcelorMittal Brasil, Codeme Engenharia S/A y Dow Corning Silício do Brasil S/A, además de la ensambladora de Mercedes Benz en Juiz de Fora.

El gobierno de Minas Gerais anunció un plan de reactivación económica de la Zona da Mata, consistente en cerca de BRL 50 millones, en inversiones a municipios de la región. El objetivo principal del plan de recuperación es crear un entorno favorable para la creación de empleos y la atracción de inversiones. El plan promete reducir la burocracia en el ámbito empresarial y prevé obras en varias ciudades.

Compartilhe
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram

Insigne

Curabitur non nulla sit amet nisl tempus convallis quis ac lectus.

Services

Head Office