Sectores Productivos

Innovación

Minas Gerais fomenta la innovación a través de diversos proyectos para estimular la creatividad y el emprendimiento. Uno de esos proyectos es Camino de Minas de la Innovación (TMI, por sus siglas en portugués), una iniciativa estratégica para reunir a las principales instituciones del estado. La función principal de la TMI es guiar a sus usuarios a encontrar la solución más adecuada a su demanda en un momento determinado, conectándolos con los distintos socios del proyecto.

Minas Gerais también se destaca por tener el único centro de I&D de Google en América Latina, la Coordinación de Transferencia e Innovación Tecnológica (CTIT), además del centro de I&D de Embraer, Helibras, entre otros.

Actualmente se encuentran operando tres parques tecnológicos, en Belo Horizonte, Itajubá y Viçosa, y otros tres están en construcción, en Uberaba, Juiz de Fora y Lavras. Todos estos parques cuentan con la cooperación de las universidades locales, lo que garantiza una cooperación académica permanente con las empresas sede.

Las empresas estatales pueden contar con líneas específicas de financiamiento para la innovación. El Banco de Desarrollo de Minas Gerais – BDMG, junto con la Fundación de Amparo a la Investigación del Estado de Minas Gerais – FAPEMIG, ofrece líneas de crédito proinnovación, dirigidas a empresas que presenten proyectos innovadores y empresas que estén instaladas en algún parque tecnológico del estado.

Minas Gerais concentra una gran cantidad de startups, solo superada por el estado de San Pablo. El renombrado San Pedro Valley se puede destacar como la comunidad de startups más importante, sin embargo hay otras repartidas por todo el estado: Zero40 (Juiz de Fora), ZebuValley (Uberaba), Uberhub (Uberlândia), Vale da Eletrônica (Santa Rita do Sapucaí), Vale do Conhecimento (Itabira), Santa Helena Valley (Sete Lagoas), Libertas Valley (Itaúna) y Vale dos Inconfidentes (Ouro Preto).

San Pedro Valley de Belo Horizonte

Elegido dos veces como la mejor comunidad de startups de Brasil por los Spark Awards y entre las diez iniciativas más expresivas del país, el San Pedro Valley es un ecosistema ubicado en el barrio de São Pedro, en la región Centro-Sur de Belo Horizonte. Más de 580 empresas de base tecnológica, entre aceleradoras, incubadoras, espacios de trabajo compartidos y empresas de venture capital, forman el grupo. Sambatech, Hotmart, Méliuz, Rock Content y Sympla son algunas de las establecidas en el ecosistema.

Economía creativa

La economía creativa es cualquier tipo de obra, producto, contenido y servicio que tiene como elemento principal el ingenio humano. La Agencia de Desarrollo de la Industria Creativa de Minas Gerais realizó un estudio sobre los impactos de la economía creativa en el escenario económico del estado. Los resultados fueron 457 mil empleos formales y cerca de BRL 788 millones en ingresos mensuales del trabajo, lo que corresponde a cerca del 10 % del total de puestos de trabajo en Minas Gerais.

La economía creativa de Minas Gerais está compuesta por más de 63 mil empresas, equivalentes al 12 % de las existentes en todo Brasil, la mayoría de las cuales son micro y pequeñas. Aunque repartidas por todas las regiones del estado, las actividades creativas se concentran en los centros de Belo Horizonte, Juiz de Fora, Uberlândia y Contagem.

Entre las que destacan merece mencionarse a P7 Criativo, un hub de innovación y economía creativa cuyo punto de mira es promover negocios que tengan la creatividad y la innovación como elementos clave. Su objetivo es crear una comunidad activa de empresas y profesionales de las áreas audiovisual, moda, software, diseño, comunicación, arquitectura, juegos, música, investigación y desarrollo, arte, cultura y gastronomía. P7 actúa como empresa facilitadora, estimulando el surgimiento de ideas y la sinergia entre los negocios, además de conectar inversionistas a colectivos, artistas, grupos culturales, empresas de todos los tamaños, creadores, asociaciones y otros poseedores de buenas ideas en Belo Horizonte.

Industria textil

La industria textil de Minas Gerais se encuentra entre las más grandes de Brasil y emplea a más de 100.000 personas. En 2021, la industria creció un 11,4 % y, junto con el sector de la confección, generó cerca de 8.300 empleos directos, según datos del Diário do Comércio. Minas Gerais representa la tercera mayor producción textil del país, situándose solo detrás de San Pablo y Santa Catarina.

La industria de la moda de Minas Gerais exporta principalmente a Estados Unidos, Argentina, Vietnam, Hong Kong y Colombia, sin embargo, los principales destinos de exportación de productos textiles son los vecinos Argentina, Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú.

El estado es sede del mayor evento de negocios de moda de América Latina, el Minas Trend Preview, que es promovido por la Federación de las Industrias del Estado de Minas Gerais (FIEMG). En dos ediciones anuales, el encuentro reúne a toda la cadena de la industria de la moda, representada por expositores de ropa, calzado y complementos.

 

Tecnología de la información

Por su dimensión e incluso por su ubicación geográfica, Minas Gerais ocupa una posición estratégica en el desarrollo e implementación de las Tecnologías de la Información y de las Telecomunicaciones. El mercado de Minas Gerais tiene alrededor de 5.000 empresas con facturación anual de 2,3 mil millones de reales y genera alrededor de 33.000 empleos directos. De esas empresas, el 70 % está ubicada en la región metropolitana de Belo Horizonte.

Además, cuatro entidades representativas del sector de la tecnología de la información (Assespro-MG, Fumsoft, SINDIFOR y Sucesu Minas) se unieron a los gobiernos federal, estatal y municipal de Belo Horizonte en apoyo al programa MGTI 2022. Este programa tiene como objetivo situar a Minas Gerais en una posición destacada nacional e internacional en el campo de la tecnología de la información. El Proyecto está estructurado para capacitar, generar negocios, adecuar el sistema normativo y crear un centro empresarial de Tecnología, Información y Emprendimiento (TIE).

Electroelectrónica

A menudo comparado con el Silicon Valley, presente en California, Estados Unidos, Minas Gerais se enorgullece de contar con el Valle de la Electrónica, ubicado en la ciudad de Santa Rita do Sapucaí, municipio de 43 mil habitantes, a 387 km de Belo Horizonte. Es la primera ciudad de América Latina dotada de una escuela técnica de electrónica y la primera facultad de Ingeniería de Telecomunicaciones de Brasil.

Santa Rita alberga actualmente a más de 170 pequeñas y medianas empresas en las áreas de electrónica, automación industrial, telecomunicaciones, software, electromedicina y otras en el área de ingeniería. Gracias a esta diversidad de empresas se formó un encadenamiento productivo entre gobierno, academia y empresas. La ciudad es la sede del APL Electroelectrónico Sur-Minero (Arreglo Productivo Local), y ofrece productos, servicios y oportunidades de trabajo para todo Brasil.

Biotecnología

La biotecnología es la aplicación de organismos, sistemas o procesos biológicos. También conocida como «Ciencias de la Vida», juega un papel importante en el aumento de la productividad agrícola, en las áreas de salud y de energía. El estado está considerado como uno de los mayores polos de Ciencias de la Vida del Brasil, con seis incubadoras y tres aceleradoras, destacándose las Instituciones Científicas y Tecnológicas (ICT) que están distribuidas por Minas Gerais. Cabe destacar a la ciudad de Belo Horizonte, que posee uno de los principales «clusters» de ciencias de la vida de América Latina, compuesto por más de 300 empresas que generan más de 4000 empleos en el sector.

El siguiente mapa muestra las regiones donde se concentran estas instituciones:

Aeronáutico

Este sector es estratégico para Minas Gerais, por lo tanto punto de mira de estudios para intensificar y hacer factible oportunidades para varias áreas económicas del estado. Hay 86 aeródromos y aeropuertos, además de tres grandes polos del sector, en la Región Metropolitana de Belo Horizonte (RMBH), en Itajubá y en Santa Rita do Sapucaí, en el sur de Minas. Importantes empresas están presentes en el estado: Embraer, con su centro de I&D en Belo Horizonte; Helibras, el único fabricante de helicópteros de América Latina, y GOL, que sostiene un centro de mantenimiento avanzado cerca del Aeropuerto Internacional de Belo Horizonte, en Confins.

Automotriz

La producción de vehículos automotores en el estado es responsable por cerca del 16 % de los empleos generados, además de ser el cuarto sector productivo en exportaciones en Minas Gerais. Es el segundo polo automotriz del país, con Stellantis como la principal empresa del estado. Stellantis es el resultado de la fusión entre Fiat Chrysler (FCA) y el grupo PSA, englobando 20 marcas de los dos fabricantes, convirtiéndose en la cuarta mayor ensambladora del mundo.

Los alrededores de la fábrica, en Betim, en la Región Metropolitana de Belo Horizonte (RMBH), están poblados por cientos de industrias de autopartes que atienden a la ensambladora italiana, instalada en Brasil a mediados de la década de 1970. Otras empresas importantes en Minas Gerais son Mercedes-Benz, instalada en Juiz de Fora en 1999, e Iveco, instalada en Sete Lagoas en la década de 2000.

Minas Gerais se destaca a nivel nacional por albergar las unidades fabriles de las empresas GE Transportation, EMD Equipamentos e Serviços Ferroviários (filial de Caterpillar) dedicadas a la producción de locomotoras. Las dos empresas de origen estadounidense son las únicas fabricantes en el país de locomotoras para trenes de carga.

Minería

Debido a su vasta extensión territorial, Brasil cuenta con varios tipos de formaciones geológicas, provocando una diversidad mineral relevante para el sector. Minas Gerais corresponde al 53 % de la producción de mineral de hierro del país y al 29 % de los minerales en general, además de ser la mayor extractora de fosfato, oro, zinc y niobio. En el caso del niobio, Minas Gerais produce el equivalente al 75 % de lo que se produce en el mundo. En el estado se producen varios otros minerales, como bauxita, manganeso, paladio, plata, dolomita, filita, cuarzo, piedra caliza, plomo, feldespato, granito, circonio, cobalto, azufre, níquel y barita. En 2021, el ítem más exportado en el estado fue el mineral de hierro, correspondiendo al 48 % del total exportado por el estado.

El siguiente mapa muestra la distribución por el estado de la producción de algunos minerales:

Construcción civil

Es un sector muy importante para la economía de Minas Gerais ya que genera empleos y es fuente de innovación y evolución. Las grandes empresas están presentes en las cadenas productivas, desarrollando desde materias primas e insumos hasta inmuebles para el mercado inmobiliario y obras públicas de gran escala, mejorando la infraestructura del estado.

Este sector es de suma importancia porque, además de contribuir a la reducción del déficit habitacional brasileño, ayuda a mover otras cadenas de servicios: financiero, comercial, tecnológico, transportes, consultorías y capacitaciones.

Minas Gerais también tiene un número creciente de construcciones sostenibles que prometen no solo beneficiar el medio ambiente, sino también promover la reducción de costos desde la fase de construcción hasta el ciclo de vida del emprendimiento. Las acreditaciones LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) y AQUA (Alta Qualidade Ambiental), una versión brasileña adaptada de la HQE (Haute Qualité Environnementale), presentan parámetros a ser considerados en la construcción de obras con mejor gestión ambiental.

El proceso de acreditación Aqua-HQE llegó a Brasil en 2008 y es aplicado exclusivamente por la Fundación Vanzolini, que adaptó el proceso francés a la cultura, el clima y la legislación brasileña.

Agroindustria

La agroindustria de Minas Gerais es uno de los sectores que se destacan internacionalmente en el estado, siendo uno de los pilares de las exportaciones. La diversidad y la riqueza son las anclas que impiden mayores retracciones en períodos desfavorables a nivel internacional, como ha sido el caso en los últimos años. Según datos de la Federación de Agricultura y Pecuaria del Estado de Minas Gerais (FAEMG), el sector movió BRL 120,061 mil millones.

Un aspecto destacado para la agroindustria de Minas Gerais ha sido el comercio exterior, que en 2021 exportó el equivalente a 9,51 mil millones de dólares, un 19,2 % más que en 2020, según datos de la FAEMG. Esta suba se puede achacar a la valorización del precio de las «commodities», que se exportaron a 176 países diferentes, siendo China el principal comprador.

Compartilhe
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram

Insigne

Curabitur non nulla sit amet nisl tempus convallis quis ac lectus.

Services

Head Office